lunes, 26 de septiembre de 2011

Educación a distancia

Introducción

La educación a distancia (EaD) es una modalidad  que impacta en el ámbito educativo de una forma trascendental al generar una nueva forma de enseñar y recíprocamente de aprender permitiendo a profesionales de la educación a seguir su formación docente a pesar de su ritmo de trabajo y condiciones laborales. Esta modalidad  desarrolla en los alumnos habilidades de autoreflexión, autocrítica, autoevaluación, de análisis de información,  reconstruye los saberes culturales interactuando de manera multidireccional con sus compañeros a través de la discusión y el debate, pero sobre todo la capacidad de aprender a aprender, es decir, del proceso de hacerse consciente de las propias posibilidades de pensamiento, esta habilidad de aprender por cuenta propia, de ser autorregulado, interdependiente para vivir en una sociedad multicultural. Por otro lado, el rol del tutor en esta modalidad es ser un guía en el proceso educativo y su función principal es acompañar al estudiante  con una retroalimentación continua  para una mejora en el aprendizaje. En cambio, la institución tiene la función de apoyar al estudiante, motivarle, guiar, facilitar y evaluar su aprendizaje.
                Por último, la finalidad primordial de la EaD es cubrir las demandas de los mercados labores nacionales e internacionales desarrollando capacidades laborales en sus trabajadores. Además de contribuir en su profesionalización para el desarrollo del país mejorando en los distintos ámbitos de la sociedad el educativo, social, económico y político.




Educación a Distancia: una modalidad educativa innovadora.
La EaD es una modalidad de educación que surge para cumplir las necesidades específicas de una sociedad que requiere de una actualización continua y permanente pero que por cuestiones de carácter laboral o personal no tienen la posibilidad de una educación presencial. García (2006) la define “educación a distancia es aquello que hacen los que educan a distancia y aprendizaje a distancia lo que hacen quienes aprenden a distancia” (p.7). Para tener claro esta conceptualización de EaD se requiere de manera obligada tener acceso a los hechos, circunstancias y procesos que tuvieron lugar al nacimiento de esta educación para así generar comprensión de las circunstancias que están permitiendo la evolución de manera exponencial,  la apertura y la demanda que actualmente tiene en el siglo XXI.
En México, con el afán de atender  a la creciente demanda poblacional de tener acceso a la educación universitaria y a la formación profesional, se están aumentando las ofertas académicas para cubrir las demandas de los mercados labores a través de  la utilización de Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC´s) que permiten la integración de nuevas comunidades académicas y la formación de profesionales capaces de atender las demandas de los actuales mercados laborales nacionales e internacionales  (Pérez, Favela, López y McAnally, 2005).
 El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) es un claro ejemplo de esta educación creando la Universidad Virtual (UV) que tiene establecida la misión: “ofrece educación de calidad utilizando modelos educativos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzadas, para contribuir a la integración y desarrollo de las comunidades de habla hispana”. Esto ha implicado generar la posibilidad a profesionales de América Latina de cualquier disciplina estudiar una maestría en línea y de manera específica a trabajadores de la educación ofreciendo distintas maestrías especializadas en este ámbito a bajo costo a través de becas para los docentes y administradores educativos que permitan promover el desarrollo de su región y país. Por lo tanto, estos profesionales tienen la opción de continuar con una especialización a pesar de las condiciones laborales como pueden ser: los horarios, la movibilidad,  el exceso de trabajo, la economía, etc., como en mi caso, que actualmente soy profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara y profesor de secundaria en la Secretaria de Educación Pública (SEP) en las que tengo la obligación de cumplir con horarios de trabajo de carácter diurno donde no me permiten tener otra opción para mi continua formación docente,   esta modalidad en línea dispongo de manera libre del horario de estudio, con una colegiatura de bajo costo y sobre todo, teniendo la posibilidad de desarrollar mis competencias laborales que me exigen las  instituciones educativas. 
 José Escamilla (2007) según OECD menciona algunas de estas competencias laborales como son: habilidades interpersonales (trabajo en equipo, colaboración para lograr un objetivo común y liderazgo), habilidades intrapersonales (motivación y actitud, aprendizaje a lo largo de la vida, solución de problemas, comunicación efectiva, capacidad para adaptación y flexibilidad, confianza en si mismo y capacidad analítica) y  habilidades en el uso de las TIC. La globalización requiere que tengan conciencia de la existencia de distintos valores, normas culturales y visiones del mundo. Además conocimiento de la cultura, historia, política y de los sistemas legales y económicos de otras naciones logrando una comunicación intercultural.
            En la EaD el alumno tendrá que tener un alto nivel de compromiso en su aprendizaje, además de estar consciente de la gran responsabilidad que tiene en sus manos porque su aprendizaje es autodirigido. Esto justamente ha sido uno de los grandes aprendizajes que he recibido en mi formación en la maestría del ITESM, en desarrollar esas habilidades de autocritica, de autoreflexión, esa capacidad de saber que puedo hacerlo por voluntad, por interés personal con una motivación intrínseca en este afán de aprender por cuenta propia y ponerme mis propios límites. Como lo explica García (2006) “en la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el estudio mayormente independiente por parte del  alumno, de materiales específicamente elaborados para ello” (p.21).
Además, César Coll (1989,  en Pastor, 2005, p.86) explica que “el alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, es quien reconstruye los saberes de su grupo cultural, sucediendo que él puede ser un sujeto activo al manipular, explotar, descubrir o inventar, incluso, cuando lee o escucha a los demás”. En definitiva, esta situación es una realidad en mi experiencia como alumno de la maestría de Tecnología Educativa del ITESM al desarrollar habilidades de análisis de información, reflexión, redacción, etc.,  y sobre todo  la capacidad de interactuar con compañeros de otras regiones o de otros países generando una comunicación multidireccional logrando un aprendizaje colaborativo a través de la discusión y el debate. Por consiguiente,  la actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración, pero el alumno lo reconstruye significativamente en el marco de su experiencia personal, de forma progresiva y comprensiva, representando los contenidos educativos como saberes culturales (en Pastor, 2005, p.86).
            Por otro lado, este autor explica que la función del maestro es engarzar los procesos de construcción del alumno, con el saber colectivo culturalmente organizado. En esta perspectiva, el docente se convierte en un orientador o facilitador de los procesos de conocimiento, delegando en el alumno su propia responsabilidad frente al aprendizaje (p.11). Significa que el rol del tutor en esta experiencia de aprendizaje a distancia es justamente el de ser un guía en el proceso,  se define en reorientar o especificar de manera más explícita y detallada las actividades propuestas en el curso, pero no por esto interviene en el proceso de creación de los productos puesto que su función se limita al acompañamiento del proceso, retroalimentando las actividades, más no a impartir un conocimiento especifico, eso le toca de manera obligada al estudiante, o sea, descubrir su conocimiento a su ritmo y al nivel que decida, sea de manera superficial o profunda dependiendo de su nivel de compromiso en su propio aprendizaje.
Finalmente, en el estudio a distancia se genera aprendizaje individual pero contando con el apoyo institucional, concurre que la institución tiene la finalidad principal de apoyar al estudiante al motivar, guiar, facilitar y evaluar su aprendizaje. 













Conclusiones

            La EaD contribuye en el desarrollo integral del alumno al fomentar sus estudios de forma independiente. A este respecto, García (2006) plantea que este modelo educativo permite una autonomía en cuanto a espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, generando la toma de conciencia de sus propias capacidades y posibilidades de autoformación (p.23). Además, esta modalidad educativa desarrolla la mayoría de las habilidades requeridas al trabajador del conocimiento y globalizado, creando una disposición general al cambio como en las formas de aprender, comunicarse y producir, reconocimiento de grupos y cosmovisiones distintas para desenvolverse en una sociedad del conocimiento.
Este modelo educativo impulsa al estudiante a mantenerse en formación continua y permanente en su profesionalización estimulando su compromiso como agente de cambio en el ámbito de la educación siendo capaces de actualizar sus habilidades a lo largo de su vida para lograr una congruencia en el sistema educativo.
            Por último, esta modalidad contribuye a generar un espacio donde el conocimiento, la cultura y  la sociedad se interconectan aprendiendo a vivir en un mundo multicultural y globalizado al interactuar a distancia con compañeros de otras regiones o países.






Referencias

García Aretio, L. (2006). La educación a distancia de la teoría a la práctica. (2da.). Barcelona, España: Ariel.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,  (2011). Misión Universidad Virtual. Revisado el día 24 de septiembre de 2011. Disponible en:  http://www.ruv.itesm.mx/portal/principal/qs/mision/homedoc.htm

Escamilla, José. (2007). Hacia un aprendizaje flexible sin fronteras y limitaciones tradicionales. En Armando Lozano Rodríguez y José Vladimir Burgos Aguilar (Ed.), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona  (pp 21-52). México: Limusa.

Pastor, M. (2005). La educación a distancia en el nuevo contexto tecnológico del siglo XXI.
            Revista de la Educación Superior, Vol.XXXIV 77-93. Asociación Nacional de
            Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Revisado el día 24 de
            agosto de 2011. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/604/60413606.pdf

Pérez, C., Favela, J., López G., y Mc.Anally, L. (2005). Educación abierta y a distancia:        Experiencias y perspectivas. UdG Virtual-Universidad de Guadalajara. Revisado el día 19 de septiembre de 2011. Disponible en:  http://iide.ens.uabc.mx/blogs/mcanally/?p=40



miércoles, 8 de junio de 2011

Análisis crítico sobre el proceso de evaluación del aprendizaje

Los procesos de verificación del aprendizaje,  a través de exámenes que evalúan el desempeño académico, actualmente se utilizan como mecanismos para la rendición de cuentas sobre el desarrollo educativo. Dichas prácticas son comunes hoy en día en América Latina. Es a partir de estas prácticas que se plantean tres preguntas: ¿Qué tan necesarias son estas prácticas evaluativas -censales o con base en muestras - en nuestros países?, ¿Qué beneficios está generando este conocimiento de la realidad a la luz de las pruebas?, ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Primeramente,  menciono una idea  acerca de la perspectiva sobre evaluar de Albert Einstein: “No todo lo que cuenta es evaluable, ni todo lo que puede evaluarse cuenta”. En este sentido, considero que la evaluación educativa es una actividad importantísima dentro del proceso enseñanza aprendizaje, en la que se tienen que sumar esfuerzos de las instituciones educativas, profesores, alumnos y padres para que conjuntamente se genere una conciencia masiva de la importancia del proceso de evaluación. A la vez, es compleja ya que constituye una tarea necesaria y esencial en la labor docente porque dentro del proceso educativo puede evaluarse todo, esto implica  aprendizajes, enseñanza, acción docente, contexto físico y educativo, programas, currículo, aspectos institucionales, etc., obligando a que se cuente con una capacitación constante para los actores de la educación con la finalidad de aprender a evaluar permitiendo el manejo y diseño de modelos alcanzando el objetivo primordial que es la calidad de la educación a través de los procesos evaluativos desde un nivel nacional como son las instituciones educativas hasta un nivel aula como es el desempeño del docente o la autoevaluación de alumnos. 
Por otro lado, la evaluación educativa permite identificar la situación de un país, de una comunidad educativa específica reconociendo así sus necesidades, oportunidades, fortalezas, amenazas facilitando comparaciones entre países que en conjunto con otros indicadores de desarrollo permitan ubicar la situación general del sistema educativo, igualmente las pruebas permiten identificar elementos internos y externos que pueden estar interviniendo en las diferencias de puntajes entre los alumnos evaluados. Al considerar  los resultados de las pruebas como un diagnóstico de la situación educativa, se pueden establecer programas en las instituciones educativas para mejorar la calidad educativa. Con respecto a las pruebas censales o basadas en muestras, estas dependen de la finalidad de la prueba, si se requiere dar a conocer a cada alumno cual es su rendimiento aplicaría una censal, si por el contrario deseamos medir programas o centros educativos se requiere una muestra poblacional que proporcione resultados generalizables y representativos de cada comunidad educativa..
Vidal (2009) nos explica como era la situación de la evaluación educativa en México antes de 1980 en la que los profesores evaluaban a sus alumnos de manera muy libre sin instrumentos estandarizados ni modelos evaluativos que les dieran herramientas para tener claro que se tenía que revisar para alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, creo que el docente en el desempeño de sus funciones en cualquier institución educativa, debe diseñar los instrumentos adecuados para verificar los resultados de lo que el educando aprende y lo que el docente enseña, así mismo conocer el ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? y ¿para que? de la evaluación. Por lo tanto, la evaluación es parte integral de una buena enseñanza, de hecho no es posible concebir adecuadamente a la enseñanza sin la evaluación. En consecuencia, una mejora en las propuestas de enseñanza y aprendizaje también requiere necesariamente un cambio significativo en los modos de entender y realizar la evaluación (Jorba y Sanmarti, 1993).

Análisis crítico sobre el proceso de evaluación del aprendizaje

Las prácticas de evaluación del aprendizaje, las cuales conllevan a la emisión de juicios sobre el desempeño,  han sido por años criticadas; tanto por la responsabilidad que conlleva el proceso como las diferentes consecuencias que recaen en aspectos sociales, políticos, económicos, etc. A partir de las lecturas y tu propio criterio: ¿Cuáles serían los aspectos más álgidos sobre la evaluación del aprendizaje en la actualidad? Menciona y explica por lo menos tres aspectos que hayas identificado.

Actualmente el sistema educativo mexicano está implementando de manera global una reforma educativa en los niveles básicos de educación generando cambios estructurales importantes en las instituciones y cambios sociales en los profesores y alumnos. Entre estos, es la gran tendencia de evaluar de manera más constante, precisa y eficiente a sus profesores, alumnos, instituciones, programas, etc. Por lo que,  se considera que uno de los aspectos sería el de la evaluación de los profesores, instituciones, planes y programas. Escudero (2003) plantea que la evaluación de estos debe relacionarse con sus deberes, responsabilidades y obligaciones profesionales o institucionales. En este sentido, se requiere que el sistema educativo establezca de manera de manera clara y concisa estos deberes y responsabilidades su comunidad educativa. En nuestro contexto educativo, cada día es más común que se esté evaluando tu clase a través de visitas constantes de las autoridades educativas con la finalidad de establecer si se esta cumpliendo con los objetivos de la materia, además de saber si estás aplicando estrategias de enseñanza y metodologías eficientes para mejorar el aprendizaje en los alumnos y por último, supervisar si llevas a cabo la planeación propuesta al inicio del ciclo escolar permitiendo el cumplimiento del programa de la materia.  Y todo esto, no es más que un reflejo del gran reto que tiene el sistema educativo con la sociedad buscando la mejora en la educación.
Por otro lado, el otro aspecto que se considera es en relación a la evaluación del contexto, en las que es complejo atender las necesidades particulares de comunidades educativas por lo heterogéneo de estás. Además de los distintos problemas que se suscitan en cada zona escolar no permite que se tenga una evaluación estandarizada sino que tiene que definir prioridades de ese contexto en específico generando una problemática difícil de resolver en la que considero se requiere prestar mayor atención invirtiendo en capacitación para el diseño de modelos evaluativos especializados y focalizados al contexto. Como lo menciona McDonald R., Boud D., Francis J. y Gonczi A. (2005) “con el creciente énfasis en la importancia de los resultados en la formación profesional, los docentes necesitarán una formación adicional en evaluación”(p.48).
.
Por último, el tercer aspecto sería la equidad, que es un criterio básico de referencia para evaluar la educación, creo que en México aún tenemos ese serio problema en ofrecer servicios educativos equitativos a las distintas comunidades del país, no se ha logrado la cobertura en todos los sectores de la sociedad para lograr generar las igualdad de oportunidades a cualquier mexicano sea cual sea su residencia, además de que aún se requiere que el profesor genere un ambiente de aprendizaje  donde los alumnos sean tratados por igual. Como lo menciona Álvarez Méndez J. (2001) que se requiere que el profesor tome conciencia y se comprometa que a pesar de que el sujeto se encuentre en una situación delicada no se debe excluir a nadie de la participación del saber.

Análisis crítico sobre el proceso de evaluación del aprendizaje

Pregunta 1:
La evaluación del aprendizaje es una disciplina cuya evolución se aceleró a partir del siglo XIX. Como resultado, actualmente existen diferentes perspectivas educativas que conllevan a determinar ciertas prácticas que permiten inferir qué tanto los alumnos han aprendido o logrado con relación a sus iguales o a metas preestablecidas.  Ante el proceso de evolución e innovación, ¿cuáles son las etapas más significativas de la evolución?, ¿por qué se consideran importantes éstas que mencionaste? Justifica tu respuesta.

Considero que la más significativa es la etapa de Tyler porque plantea una evaluación científica con la finalidad de mejorar la calidad de la educación, y en el proceso de la evolución es el primer momento en el que la evaluación se le considera como una parte fundamental para abonar a una educación de mayor calidad. Además, como menciona Escudero (2001) “esta evaluación ya no es una simple medición, porque supone un juicio de valor sobre la información recogida” (p.15). Permitiendo así la posibilidad de una evaluación más humanizada en la que se considera el desarrollo del individuo y su conducta, generando información no solo del alumno para sus padres, profesores e instituciones educativas sino de tener un panorama más amplio acerca de la eficiencia de los programas y del desempeño del profesor.
Además, considero que en el análisis histórico de la evolución las generaciones mencionadas por Guba y sus colaboradores son representativas de las etapas de cada época estableciendo de manera concisa y clara los sucesos realizados en el transcurso del tiempo. Plantean estos autores cuatro generaciones: en la primera generación se aborda la medición y se da en el primer tercio del siglo XX, en está se desarrolla la actividad del “testing”, como lo explica Garza E. (2004) la evaluación, en esta generación, era sinónimo de medición, prueba o examen; la segunda generación se caracteriza por la descripción, en está se presenta la reforma de Tyler, en la que las características principales es que se centra la evaluación en aportar una guía para mejorar el aprendizaje, es decir, en una evaluación más comprensiva (Escudero, 2003);  la tercera generación  se define por llevar a cabo la evaluación enfocada en  la valoración y el juicio no solo del alumno sino de todos los factores internos y externos del proceso educativo; por último, la cuarta generación, en la que según los autores la describen como la integradora al considerar que se enriquece con las tres generación anteriores, además de que es en la que nos encontramos actualmente. Esta generación también es conocida como constructivista al establecer planteamientos metodológicos del paradigma constructivista (Escudero, 2003). 

          Finalmente, creo que esta cuarta generación es trascendente al considerar a la evaluación de una manera más integral  porque la visualizan como parte de una serie de procesos como: el sociopolítico, de colaboración, de enseñanza-aprendizaje, continuo, recursivo, divergente, emergente y creador de la realidad. Por consiguiente, el rol del evaluador es más activo en un contexto socio-político concreto permitiendo la posibilidad de la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, que es justamente este el objetivo principal y final para el sistema educativo. Por lo tanto, se requiere que actualmente la evaluación llevada en nuestra práctica docente cumpla con los principios establecidos por Joint Comité: útil, factible, apropiada, adecuada, legitima, segura y precisa (en Escudero, 2003, p.27).

lunes, 2 de mayo de 2011

Anáslis sobre el paradigma sociocultural

Si desde un paradigma sociocultural el aprendizaje es conceptualizado como la apropiación y dominio de herramientas culturales valoradas de manera histórica por los miembros de una comunidad de práctica,
¿de qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?

El paradigma sociocultural al que se hace referencia en este análisis esta basado en la teoría  sociocultural de Lev Vygotsy . Para este autor el desarrollo humano y el aprendizaje no son construcciones individuales, sino que son fundamentalmente el producto de la participación social ligado al uso de herramientas culturales. (Fernández, 2009). Tomando en referencia esta afirmación, se establece de manera clara y concreta como las herramientas tecnológicas como: la computadora, ipod, ipad, celulares inteligentes, etc., se han transformado en herramientas culturales mediadoras entre el ser humano y su entendimiento con el mundo al generar a través de su utilización la participación y construcción social del conocimiento. Pero como explica Fernández (2009) el proceso de apropiación siempre involucra algún tipo de resistencia que emerge de los atributos y restricciones de las herramientas culturales cuando están siendo usadas en un contexto dado. Además, los procesos de dominio y apropiación pueden estar parcialmente entrelazados, pues es posible que los agentes dominen una herramienta, pero no se las apropian si éstas tienen un sentimiento de conflicto o resistencia.

Además Vigotsky consideró la actividad humana como crucial para el desarrollo de la conciencia. En este sentido, día a día nos transformamos en una sociedad del conocimiento con mayores necesidades tecnológicas al vernos obligados a usar el internet, el facebook, el twitter, el celular, etc., para interactuar y permitir un despertar de la conciencia social. Además, la actividad humana es conceptualizada como un proceso de transformación a través del uso de instrumentos (Fernández, 2009).

Actualmente, en nuestra sociedad ha surgido una globalización que implica evolucionar en la forma de comunicarnos entre unos y otros, al contar con la posibilidad de interacturar con otras culturas haciendo un mínimo esfuerzo como simplemente buscar en facebook. La cultura está también fundamentalmente constituida por sistemas de signos o símbolos los cuales median las acciones humanas (Fernández, 2009).

Por otro lado, para implementar en el aula de clases el uso de tecnología digital no es un proceso sencillo, a pesar de que se pueda contar con la posibilidad tecnológica en la institución educativa, no es suficiente, si tanto el maestro como los estudiantes no están dispuestos experimentar nuevas experiencias de aprendizaje a través de internet como puede ser el uso de una plataforma como moodle o el uso de bibliotecas digitales, a pesar de que la generación actual de estudiantes están familiarizados con la tecnología aún no hemos logrado enseñarlos a darle un uso educativo. Como explica Alanís González, M. (2010)  que “el proceso mediante el cual un individuo u organización pasa de apenas descubrir acerca de una innovación a su adopción permanente no es un proceso simultáneo, ocurre en un tiempo” (p.2). 

Además, el uso de estas herramientas tecnológicas con un fin educativo, genera la posibilidad de interesar y motivar al estudiante en su aprendizaje.  Lacasa P. (2002) explica que los instrumentos son mediadores de las acciones  de la actividad humana y que el instrumento más importante que usamos los humanos, y que quizás nos define como tales, es el lenguaje. Por lo tanto, en mi práctica educativa yo no concibo el aprendizaje de las matemáticas sin la posibilidad del uso del lenguaje y la interacción constante con mis alumnos. Asimismo, considero que para alcanzar el máximo potencial de estas herramientas es importante el compromiso mutuo maestro-alumno, como lo explica Wenger (2001) que el compromiso mutuo exige interacción y se basa en lo que hacemos y en lo que sabemos, además de en nuestra capacidad de relacionarnos significativamente con lo que no hacemos y lo que no sabemos, es decir, con las contribuciones y el conocimiento de los demás.
            Esta reflexión permite entender la trascendencia de una comunidad de práctica, en este caso, el aula, en la que es un espacio donde se permite comunicar ideas acerca de sus conocimientos adquiridos previamente con la finalidad de alcanzar un aprendizaje significativo y con sentido práctico en su vida cotidiana. Como lo explica López (2010) que una comunidad de práctica es aquella en la que sus miembros interactúan para profundizar su conocimientos y experiencia acerca de un tema de interés común (p.139).

Por ultimo, Muñoz (2008) nos plantea que la formación de comunidades de docentes y alumnos, que se interconectan por medio de las TIC, es considerada por Harasim (1995) y Levin (1996) como una ventaja educativa de las redes, porque en ellas se da el aprendizaje activo, participativo y colaborativoentre colegas de diferentes localizaciones geográficas, que enriquece la práctica educativa, y a su vez la expande desde la escuela, hacia el resto de la sociedad (p.99). Poniendo de manifiesto el gran beneficio que implica actualmente el uso y aplicación de herramientas de tipo digital y tecnológico como blogs, objetos de aprendizaje, wikis, etc.


Para concluir, considero que en esta sociedad del conocimiento que evoluciona a pasos agigantados se ha convertido en una  responsabilidad compartida maestro-estudiante el hacer uso y aplicación de las actuales herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Como lo explica Wells (1999)  para comprender la naturaleza del conocimiento deberíamos centrarnos en la actividad de conocer. Aquí, conocer se define como: La actividad intencional de individuos que, como miembros de una comunidad, emplean y producen representaciones en el esfuerzo colectivo de comprender mejor su mundo compartido y transformarlo (en Daniels, 2003).

Bibliografía

Alanís González, M. (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En V. Burgos Aguilar, & A. Lozano Rodríguez, Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración (págs. 37-48). México: Trillas.

Daniels, H. (2003). Vygotsky y la Pedagogía. Barcelona: Paidós.

Fernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En P. Herranz Ibarra, & P. Sierra García, Cultura y Desarrollo (págs. 17-50). Madrid: UNED.

López Falconi, J. E. (2010). Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.

Muñoz Sheridan, A. (2008). Factores implicados en la conformación de redes escolares con el soporte de un portal educativo: Un enfoque de comunidades de práctica docente. En J. M. Fernández-Cárdenas, & C. Carrión-Carranza, Escenarios virtuales y comunidades de práctica. La participación docente en la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (págs. 95-115). Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.



domingo, 27 de marzo de 2011

Radio Chat

Radio Chat es una aplicación que permite la transmisión de voz del profesor a sus alumnos sobre medios de internet y al mismo tiempo permite dialogar a través de mensajes escritos. (Burgos, 2007). El uso del radio Chat permite activar el estímulo auditivo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Incentiva el proceso de retroalimentación. Además la comunicación oral estimula el pensamiento y la razón.

Una de las ventajas del uso de Radio Chat es que al alumno se le enseña a escuchar y no solo a oír con la finalidad de lograr la reflexión. Con esta herramienta se estimula la  imaginación y al permitir el dialogo e interacción del profesor con sus alumnos aporta un conjunto de experiencias de aprendizaje significativo y facilita el aprendizaje colaborativo.

En programas de educación a distancia el uso del audio y el video permiten humanizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Estimula al estudiante a actuar, colaborar e interactuar de distintas formas, promoviendo el aprendizaje activo. A través de estas herramientas es posible tener acceso a entrevistas, a panales de expertos, a tener acceso de primera mano a conocimientos de invitados internacionales. Como es el caso actual de las asesoría de científicos de la NASA a alumnos de preparatoria del Tec de Monterrey en campus Guadalajara.

El aprendizaje móvil es una metodología de enseñanza basada en el uso de dispositivos móviles como celulares, agendas electrónicas, tablets PC, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica permitiendo el acceso a contenidos en cualquier momento.

Burgos Aguilar, J. V. (2007). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez, & B. A. Vladimir, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 241-276). México: Limusa.